20200137

Los banquetes tras las batallas

Durante los dos meses que median entre el 17 de noviembre y el 11 de enero el Club Ajedrez Alfaro ha vivido la décimo sexta edición de uno de sus torneos más emblemáticos, el Torneo Ribera del Ebro. Seis sedes han sido testigos del teatro de operaciones más extenso de todos los torneos del Club. Cuatrocientas veintiséis partidas. Cuatrocientos veintiséis reyes negros y cuatrocientos veintiséis reyes blancos estrecharon sus manos al inicio y al final de la contienda. El rey, la pieza más importante del ajedrez, el objetivo último de ambos contendientes. A su lado la dama, que en otros idiomas es también llamada la reina (Reine / Queen), y que como nos contaba Leontxo García en sus charlas fue una aportación española al juego. Una novedad que situó una pieza femenina como la más importante, hace ya más de quinientos años, durante el reinado de Isabel la Católica, y precisamente como homenaje a esta reina. Así pues ochocientas cincuenta y dos damas, o reinas, dominaron nuestras salas. A su lado otros tantos alfiles. La pieza que más variaciones presenta en cuanto a su significado en distintos idiomas. Mientras que el francés la llama Fou, el bufón del reino, el inglés prefiere llamarlo Bishop, el obispo, y el italiano Alfiere, el abanderado o alférez. El más raro es quizás el alemán, para el que Laüfer adquiere la significación de el corredor. Las fuentes que hemos consultado otorgan la etimología más acertada a la versión española, para la que Alfil entronca con la palabra árabe Al-fil, que quiere decir el elefante. El elefante de guerra. Atendiendo a esta raíz etimológica mil setecientos cuatro elefantes se pasearon por la ribera del Ebro, casi nada. Y el mismo número de caballos. En algunas versiones se hace referencia al caballo y en otras al caballero (Knight, Chévalier). Hablemos del jinete o hablemos de la montura un buen número de ellos galoparon por los escaques de nuestros chavales. Al lado de otras más de mil setecientas torres, otra pieza con historia. Pues si bien la representación actual la sitúa como un edificio, como el castillo feudal, en su origen se refería más bien al carro de combate. Estos carros llegaron a incorporar un refuerzo armado, una construcción donde se cobijaba el arquero, dando la impresión de una torre en miniatura y causando terror entre las filas del oponente.

Y no podemos olvidar al soldado de infantería que preside nuestra web, el humilde pero importante peón. Seis mil ochocientos veintiséis de estos infantes fueron lanzados a la batalla a lo largo de las doce partidas a ritmo de treinta minutos disputadas. Ritmo idóneo para que nuestros chicos cojan experiencia en partidas que ya quieren ser largas, pero que no son tan exigentes como las de sesenta o noventa.

Infantes, caballeros, carros de combate, elefantes de guerra, reyes y reinas, cualquiera diría que estamos relatando las campañas de Alejandro Magno por las estepas del Asia Central, que le llevaron a las puertas de la India. Es en estas regiones, la India, Persia, donde los expertos sitúan el origen del ajedrez.

En estos tiempos se hicieron famosas algunas ciudades, o algunos lugares, por ser los lugares donde se libraron batallas épicas. Así hablamos por ejemplo de Maratón, las Termópilas, Troya, Salamina, Actium… O más recientemente Cintruénigo, Igea, Calahorra, Alfaro, Arnedo, Aldeanueva de Ebro…

Cintruénigo donde los chicos se estrenaron en el torneo, en el Hotel Alhama. Algunos valientes se estrenaron, muy jóvenes, en la categoría A. Otros valientes de la categoría B se estrenaron incluso en competición.

20200117

Igea, que nos recibió con flores, y que confirmó una vez más que es un lugar de ajedrez. Asistimos a la partida más concurrida del torneo, entre Alicia Falcón y Pepe Dominguez

20200118

20200122

Calahorra, este año sin sobresaltos de circulación, y donde se empezaron a ver enfrentamientos de favoritos entre sí. Alguno con finales emocionantes, como la de María Burgui contra Ara Aleksayan.

20200123

Arnedo, donde el Hotel Victoria nos recibe y nos hace estar muy a gusto. Y donde se decidió el cartel del Torneo de Reyes.

20200125

Alfaro, a tope con tres torneos de forma simultánea: Ribera, Navidad y Reyes, cumpliendo de maravilla como siempre lo hace.

20200136

Y Aldeanueva, como broche final, en la ya habitual Sala Entreviñas.

20200141

La categoría A la ganó con autoridad Iñaki Docampo, venciendo en todas sus partidas. Nuestra enhorabuena a Iñaki. Segunda fue María Burgui, que solo cedió ante el propio Iñaki. Y tercero Daniel Carvajal. Un lujo de podio. Les secundaron en el resto de premios Javier Ortega como primer sub 12, Sarai Falcón como segunda sub 12, Rodrigo Sanz y Juan Burgui como primer y segundo sub 10. Y Daniel Pérez y Levon Hovannysian como primeros sub 8. Primera femenina Claudia Francés, y primero del Club Aimar Costoso.

20200119

Igual de contundente fue la victoria de Agustín Moreno en la categoría B, de la Escuela de Cintruénigo. La misma de donde es Carmina Pérez, segunda clasificada. Gran actuación de Marcos Méndez, procedente de la Escuela de Calahorra para ser el tercer clasificado. De Corella vino Diego Milagro para hacerse con el premio al mejor sub 10. Y desde Rincón Elías Paúl para el segundo mejor sub 10. Otro muchachito que desde el primer día el monitor nos dijo que nos fijáramos en él es Matias Ruiz, desde Cintruénigo. Para él fue el premio al sub 8. Y el segundo premio para una chica, Blanca Marqués, de Alfaro. Los premios a las femeninas, muy merecidos, fueron para Sofía Navas en sub12, Martina Garrido de Calahorra –ojo a esta niña va a dar que hablar- en sub 10, y Alma Muro de Arnedo en sub 8.

20200140

La entrega de todos estos premios, como siempre, se hará en la celebración del día del Club.

Las fotos que mostramos son una ligera muestra del enorme despliegue realizado. Gracias a todas las sedes por acogernos, a los niños por participar y a sus monitores por la formación. Y gracias a los padres por acompañarlos. Aunque hay que decir que en este torneo bastantes padres aprovecharon los desplazamientos para hacer unas cuantas comidas de Club. Fueron los banquetes tras las batallas.

 

 

20200019

16ª Torneo Ribera del Ebro

Estimados amigos y compañeros.

El Club Ajedrez Alfaro organiza un año más el Abierto Infantil Ribera del Ebro, en la que será su decimosexta edición.

 

Del 17 de Noviembre al 11 de Enero de 2020

Chess results categoria A

Chess results categoria B

 

CALENDARIO DE RONDAS

1ª Jornada- Cintruénigo, 17/11/19 (Hotel Alhama)

2ª Jornada- Igea, 24/11/19 (Centro Social)

3ª Jornada- Calahorra, 1/12/19 (Hotel Zenit)

4ª Jornada- Arnedo, 15/12/19 (Hotel Victoria)

5ª Jornada- Alfaro, 21/12/19 (Sala Antiguo Ayuntamiento)

6ª Jornada- Aldeanueva de Ebro, 11/01/20. (Sala Entreviñas)

 

Hora de comienzo: 17:30 jornadas de sábado y 11:00 jornadas de domingo

 

INSCRIPCIONES

Socios: 6 euros

No socios: 12 euros

Hasta el miércoles 13 de noviembre.

Plazas limitadas: 80 jugadores.

Preferiblemente mail: torneosajedrezalfaro@gmail.com

 

O rellenando el siguiente formulario de inscripción:

Si no es posible por mail, al Tf. 620771751

Info en :  www.ajedrezalfaro.com

 

Categoría A      Sub 16 (Año 2003 y posteriores)

1º Sub 16: Beca en material 50€+ Trofeo+Lote Riberebro

1º Sub 14: Beca en material 40€+ Trofeo+Lote Riberebro

2º Sub 14: Trofeo+Lote Riberebro

1º Sub 12: Beca en material 30€+ Trofeo+Lote Riberebro

2º Sub 12: Trofeo+Lote Riberebro

1º Sub 10: Beca en material 20€+ Trofeo+Lote Riberebro

2º Sub 10: Trofeo+Lote Riberebro

1º Sub 8: Beca en material 20€+ Trofeo+Lote Riberebro

2º Sub 8: Trofeo+Lote Riberebro

1º Club Sub 16: Trofeo

1ª Femenina Sub 16: Trofeo

Categoria B       Sub 12 (Año 2007 y posteriores)

1º Sub 12: Beca en material 30€+ Trofeo+Lote Riberebro

2º Sub 12: Trofeo+Lote Riberebro

3º Sub 12: Trofeo

1º Sub 10: Beca en material 20€+ Trofeo+Lote Riberebro

2º Sub 10: Trofeo+Lote Riberebro

1º Sub 8: Beca en material 20€+ Trofeo+Lote Riberebro

2º Sub 8: Trofeo+Lote Riberebro

s Femeninas Sub 12, Sub10 y Sub8: Trofeos

Premios no acumulables, los premios se entregarán el día del Club, domingo 31 de mayo de 2020. Las becas en material a elegir por los ganadores en una web especializada en material de ajedrez.

 

BASES

  • El 16º Abierto Infantil «Ribera del Ebro» estará integrado por                 dos Torneos: Categoría A, abierta para jugadores/as hasta 16 años (Años 2003 y posteriores) y Categoría B para alumnos de primeros cursos de la Escuela de Ajedrez del Club Ajedrez Alfaro, hasta 12 años (años 2007 y posteriores).
  • Ambos torneos se disputarán a un ritmo de 30 minutos por sistema suizo a 12 rondas, 2 cada día y sede de juego indicados en el calendario. Los emparejamientos se realizarán con el programa Swiss Manager.
  • Los sistemas de desempate se regirán de acuerdo con el siguiente orden: nº de partidas jugadas, Bucholz Reducido (menos el peor resultado), Bucholz Total, progresivo, sonnen y sorteo.
  • Para facilitar la participación de jugadores y evitar incomparecencias no deseadas, cada jugador dispondrá la posibilidad de solicitar   cuatro descansos “bye”, compensándosele una puntuación de 0,5 puntos por cada uno de ellos. Dichos descansos, se deberán solicitar antes del domingo anterior a la ronda objeto del “bye”, no pudiéndose utilizar este derecho en las dos últimas jornadas del torneo. Por el contrario, se procederá a eliminar del torneo a todo jugador que no comparezca sin previo aviso a dos rondas.
  • El tiempo de retraso máximo para presentarse a la partida desde el comienzo de la ronda es de 30 minutos.
  • En todo lo no dispuesto en las presentes Bases, se estará sujeto a la reglamentación de las Leyes del Ajedrez editadas por la FIDE. La organización se reserva el derecho a modificar estas bases para mejor desarrollo del torneo así como agrupar o separar categorías dependiendo del número de jugadores inscritos.

 

 

Anuncio publicitario