
El regalo de Reyes
El ajedrez, como tantas otras disciplinas del ámbito deportivo, está siendo obligado a modificar sus pautas de competición para adaptarse a esta tortura del covid que tanto se está prolongando, y de la que de momento sigue sin verse el fin. Condicionados por el rebrote de las últimas fechas, el Club Ajedrez Alfaro programó nuestro décimo noveno Torneo de Reyes aplicando las medidas que estimamos necesarias. Así, se redujo considerablemente el número de jugadores participantes, se limitó el acceso a la sala de juego, que continuamente era ventilada, se controlaban temperaturas, se obligaba al uso de geles, y se exigían unas normas restrictivas de movilidad.

En cualquier otra circunstancia de todo esto hubiera resultado un acontecimiento incómodo. Pero en la mañana del sábado ocho de enero el comportamiento absolutamente ejemplar de los jugadores, y sobre todo de los padres y acompañantes, ayudó sobremanera a que disfrutáramos de una agradibilísima jornada de ajedrez. Se respetaron escrupulosamente las normas que propusimos, y la comprensión dio paso a la complicidad, de tal forma que los porches de la plaza de España de Alfaro se convirtieron en un entretenido lugar de conversación.

De la necesidad surgió una idea que se reveló brillante, y de la que tomamos nota para posteriores ediciones. No fue otra que la de sacar a la plaza la entrega de premios. Una mesa con los trofeos instalada bajo el árbol de Navidad, y flanqueada por las figuras del ajedrez gigante, despertaba la curiosidad de propios y extraños. El tiempo quiso ser otra vez nuestro aliado, y nos brindó una espléndida mañana soleada, que invitaba a pasear y acercó a bastante gente a la plaza, que entre unas cosas y otras acabó llenándose con un animado bullicio. Algún padre no conseguía separar a los más pequeños de las piezas gigantes.

Mientras tanto en el interior de la Sala de Exposiciones del Antiguo Ayuntamiento se disputaban interesantes partidas. Con alguna aparición sorprendente, como la del joven Raúl Burriel de Oberena, un sub 10 que se mantuvo constantemente en las primeras mesas. Otras actuaciones no sorprendieron, como la del campeón de la categoría B, Daniel Mariné, un niño que ya tiene que pensar en objetivos superiores. El final de la categoría A, muy disputada, resultó emocionante. Angel Esparza, de Mikel Gurea, llegaba con ventaja al frente de la clasificación, y sentaba ante sí a Diego Soto en la mesa uno. Ya hemos hablado en alguna ocasión de este jugador de la SAL de Logroño, que por afición y por su evolución va a ser un rival interesantísimo con el que competir de aquí en adelante. Con negras le ganó la partida a Angel, lo que le daba la oportunidad al ganador de la mesa dos a hacerse con la victoria. Ganaron también las negras de nuestro jugador Juan Burgui, frente al tudelano Rodrigo Sanz. Y con este punto Juan ganó el torneo. Diego acabó subcampeón. Aitor Esparza, hermano de Angel, se llevó el trofeo al tercer clasificado, y el propio Angel, siendo el mejor sub 12, hizo que fueran dos los trofeos con los que volvieron a casa. El tercer jugador que vino de Mikel Gurea, Jon Merino, también consiguió trofeo, el de mejor sub 10. Sarai Falcón se sumó a los premiados, con su trofeo a mejor femenina.






En la categoría B el campeón resultó invicto, el arnedano hizo seis puntos de los seis posibles. El joven cirbonero Matías Ruiz solo cedió el punto con Daniel, y acabó como subcampeón. En tercer lugar un jugador que hacía tiempo que no teníamos ocasión de compartir torneo con él, el calagurritano Pablo Francés, hijo de nuestro monitor Héctor Francés. El corellano Víctor Milagro y el alfareño Daniel Jiménez fueron los sub 10 premiados. El cirbonero Miguel Madurga y el alfareño Iñigo Revilla se hicieron con los trofeos de sub 8. Y el trofeo femenino fue para la alfareña Nora López.





Con frecuencia solemos mencionar la labor arbitral en nuestros torneos. En esta ocasión al habitual buen hacer de Paco Ródenas le acompañaron las ganas de un debutante en la materia, el alumno de la escuela Diego Carra. Cumplió perfectamente Diego, sumando una bonita experiencia a la que puede que le demos continuidad.

La situación no aconsejó celebrar la tradicional chocolatada, que fue sustituida por la entrega de bollería y zumos, que se tomaron en el exterior. La tradición que sí pudimos respetar fue la de la foto conjunta, de niños, padres, organizadores y ediles en las escaleras de la Colegiata. Una vez más los miembros del consistorio quisieron acompañarnos en esta jornada. No nos cansamos de agradecer su apoyo.

En este difícil año de pandemia hemos debido portarnos muy bien como Club, pues los Reyes Magos nos han regalado un estupendo torneo.
Estamos muy contentos en el Club Ajedrez Alfaro. Nuestros torneos están superando con brillantez las dificultades. Y la actividad de la Escuela está siendo muy satisfactoria.















Sábado 8 de enero. Con chocolatada
Estimados amigos y alumnos de la Escuela,
Nos encontraremos de nuevo el próximo sábado 8 de enero en el tradicional Torneo de Reyes del Club Ajedrez Alfaro, que cumplirá su décimo novena edición. Un entrañable torneo para los más pequeños, en el que habrá una chocolatada a mitad de mañana, y cómo no, regalos para todos.
Os esperamos, niños y mayores, lo vais a disfrutar.
Como siempre, las inscripciones en el correo electrónico torneosajedrezalfaro@gmail.com
O rellenando el siguiente formulario de inscripción:
BASES:
1. El XIX Torneo de Reyes de Alfaro, consta de una Categoría A abierta para jugadores/as hasta 14. En paralelo se jugará una Categoría B para alumnos de primeros cursos de la Escuela de Ajedrez del Club Ajedrez Alfaro.
2. Se disputará por sistema Suizo a 6 rondas de 10 minutos por jugador.
3. Hora de comienzo a las 10:00 horas, entrega de premios a las 14:00 h. aproximadamente. A mitad del torneo se ofrecerá una chocolatada a los participantes en Cafetería Crepúsculo
4. Sistemas de desempate, Bucholz Reducido (menos el peor resultado), Bucholz Total, progresivo, sonnen y sorteo
5. En todo lo no dispuesto en las presentes Bases, se estará sujeto a la reglamentación de las Leyes del Ajedrez editadas por la FIDE. La organización se reserva el derecho a modificar estas bases para mejor desarrollo del torneo.
6. Los participantes en el torneo (y/o sus tutores legales) autorizan la publicación de sus datos personales en los diferentes medios de comunicación que la organización considere oportunos para la necesaria difusión del evento (listados de resultados, clasificaciones, participantes, fotografías, etc.
7. La organización establecerá las medidas de seguridad necesarias en materia covid durante la celebración de las jornadas. Estas medidas serán de obligado cumplimiento para participantes y acompañantes.
8. La participación en este torneo supone la aceptación de estas bases.
PREMIOS:
Categoría A Sub 14 (Año 2008 y posteriores)
1º General: Trofeo
2º General: Trofeo
3º General: Trofeo
1º Sub 12: Trofeo
1º Sub 10: Trofeo
1º Sub 8: Trofeo
1ª Femenina Sub 14: Trofeo
Categoría B Sub 12 (Año 2010 y posteriores)
1º General: Trofeo
2º General: Trofeo
3º General: Trofeo
1º Sub 10: Trofeo
2º Sub 10: Trofeo
3º Sub 10: Trofeo
1º Sub 8: Trofeo
2º Sub 8: Trofeo
3º Sub 8: Trofeo
1ªs Femeninas Sub 12, Sub 10 y Sub 8: Trofeos
PREMIOS NO ACUMULABLES