20170331.JPG

20180077

 

La prolongación de la Escuela

Concluyó el XIV Torneo de la Ribera después de mover a ochenta niños, haber visitado seis localidades y haber jugado doce rondas. Desde el Club de Ajedrez Alfaro nos sentimos profundamente satisfechos con el desarrollo del torneo, que planteamos como una prolongación de la actividad de la Escuela de Ajedrez. Escuela de Ajedrez que mantenemos en las localidades de Alfaro, Calahorra, Cintruénico, Aldeanueva, Arnedo e Igea.

Nos gustaría plantear el repaso a este torneo analizando cómo se ha desarrollado el mismo para cada una de estas escuelas.

 

En la Categoría B la Escuela de Alfaro presentaba seis jugadores, de los grupos del nivel medio que conduce Patxi Sesma. Estas cl20180063ases de Patxi son muy cercanas y los alumnos se sienten muy arropados por el monitor, que con frecuencia comparte silla y mesas con ellos. Giovanni Arnedo es uno de los más avanzados. Es un niño bastante bueno, aunque algo nervioso. Está ya en el momento de plantearse ir a una clase superior, y no estaría de más que hiciera más horas. En el torneo ha frecuentado continuamente las primeras mesas, para acabar siendo el subcampeón. Un niño que no lleva demasiado tiempo, pero que apunta muy buenas maneras es Diego Carra. El ajedrez le va a servir además para centrarse, a nivel personal. Está encadenando buenos torneos, y en este ha acabado en una gran tercera posición, con trofeo para él. Zeljko Lalinde es un niño que ha comenzado este año. Muy maduro, muy educado, seguro que es conocedor que nunca es tarde para ponerse, es solo cuestión de dedicación. En el torneo fue décimo octavo. Nora es la pequeña de los hermanos López. Ambos tienen mucha capacidad. Se está desarrollando bien, y necesita centrarse un poco más y adquirirá mucho potencial. Acabó decimoquinta. A Paloma Martínez la afición le viene de familia, continuadora del rastro de Fran y Yerai. Estamos seguros de que superará a ambos. Tiene una gran ilusión por el ajedrez, que no la pierda. Undécima posición para Paloma. El último de los chavales de Patxi es Manuel Rada, un chico encantador, con buenísima actitud. Debe pensar que los primeros torneos son para aprender, cada derrota es una lección.

La Escuela de Alfaro también mantiene grupos de iniciación. Dirigido a los chavales que tienen su primer contacto con las piezas. Pues aún de estos grupos ha habido tres valientes que se han animado a participar en el Ribera apenas un mes después de haber comenzado. Alex Berne es tranquilo y reflexivo. Piensa mucho, a pesar de ser novel, y eso a la larga es un valor que le vendrá muy bien. Nikole Garzón, con lo pequeñita que es, sorprende por su madurez. Muy atenta y espabilada. Hugo Marqués es un poco mayor, y ya sabía mover cuando llegó. Se despista un poco, pero tiene ideas interesantes. Debe abrirse a más ideas. Para estos niños, el participar es ya un triunfo, independientemente de la posición.

20180075

 

La Escuela de Igea cumple con su segundo año. Y ya está dando los frutos de un grupo de jugadores más que interesante. La imparte José Angel Carcavilla, quien también da las clases de iniciación de Alfaro. José Angel hace que sean los niños los que descubran 20180078las lecciones, antes que dárselas él. Y consigue que estén en continua actividad. En este torneo han destacado las chicas. Maitane Vicente es una niña muy tímida pero encantadora. Muy reflexiva, paciente a la hora de mover, casi demasiado. Su décima posición le da el premio de primera femenina sub 10. Sofía Navas sorprende con lo madura que es para su edad. Muy inteligente y despierta. Le gusta muchísimo el ajedrez. Acabó decimocuarta, obteniendo el premio a la primera femenina sub 8. También le gusta mucho el ajedrez a Alex Toledo, un chico capaz de ver jugadas difíciles. Va pensando cada vez más, por lo que puede progresar muchísimo. Iker Fadrique tiene mucho talento. Es muy competitivo, quizás demasiado. Pero va aprendiendo que apuntarse a los torneos no es solo para ganar.

20180076

 

La Escuela de Cintruénigo ha aportado también un puñado de jugadores a esta categoría B. Las clases que Tomás Ozaita imparte, tanto al grupo de niños como al de adultos, son muy dinámicas y entretenidas. Y casi sin pretenderlo se van incorporando a la clase temas complejos que los alumnos absorben con naturalidad. 20180061Los niños de Cintruénigo tienen una característica común que los diferencia del resto: a todos les gusta jugar despacio. Iker García y Daniel Hernández lo tienen muy claro al respecto. Daniel ha entrado este año con ganas e ilusión. Iker es su segundo año, y sigue aprendiendo muy bien. Puestos vigésimo y trigésimo primero para ellos. Pero quizás el que más seguro está es Agustín Moreno, vigésimo sexto, al que el torneo de Reyes le llegó a incomodar por lo rápido. Ver en el tablero a Mei Ying Melgarejo es un ejercicio de paciencia y de reflexión en cada una de las jugadas, muy bien por Mei. Amanda, muy atenta siempre a su hermana pequeñita, tiene un estilo similar. Las dos hermanas fueron vigésimo tercera y vigésimo octava. Carmina bien podría darle un poquito de esa serenidad a su hermano Mateo. Acabó en vigésimo cuarta posición. Victoria es la mayor del grupo, pero tiene muchísima afición, qué bueno que hubiera comenzado antes. Con mucho interés y ganas por aprender, en el torneo acabó novena, para ser la primera de las chicas.

20180070

 

La Escuela de Arnedo es la que más jugadores aportó a esta categoría B. José Miguel Gurrea tiene una gran capacidad para enganchar con los niños, que acaban teniendo debilidad por su monitor. Quizás sea porque él también tiene debilidad 20180066por ellos y se preocupa mucho. Con todo, las clases son muy técnicas. Raúl Calvo es un chaval que tiene que seguir así, tiene un carácter estupendo. Sus padres tienen ganas de que juegue y él de jugar. Mucho ánimo, vigésimo segundo puesto para él. Aimar Costoso es una esponja. Todo lo visto en clase lo intenta poner en práctica, en los múltiples torneos a los que acude. Tiene que evitar los despistes. Muy sensible, deberá aprender con el tiempo a controlar las emociones. Séptimo puesto, y uno de los trofeos para Aimar. Oscar Faulín es un poquito mayor, pero al igual que Raúl, tanto él como sus padres tienen muchas ganas de jugar. Que siga así, el puesto decimo noveno le tiene que animar. Oriol Hidalgo es un terremoto. Tiene ideas inesperadas, buenas o malas, pero que se le ocurren a él. Sorprende por los conceptos que utiliza, altos para su edad. En un emocionante final de torneo acabó como campeón. Mateo León es demasiado rápido, debe controlarse. El día que piense más progresará mucho, pues tiene potencial. El ajedrez lo tranquilizará. Gran quinto puesto, y también trofeo, para Mateo. De Marcos Ciordia tenemos que decir que es el ejemplo de que en ajedrez para progresar hay que perseverar. El ajedrez es un porcentaje menor de talento y un mayor porcentaje de insistencia. Que no se canse, nos está sorprendiendo positivamente. Decimosexto puesto para él. Martín Muro es un jugador muy ofensivo, siempre le gusta atacar. Debe darse cuenta que las partidas son largas, pero ese enfoque atacante nos gusta. Con lo joven que es, Daniel Pérez ha terminado en una meritoria decimosegunda posición. Que siga jugando y compitiendo, sin miedo a los mayores, él puede con cualquiera. Duodécimo, muy buen puesto. Juan Pérez-Arradros es también muy rápido. Nosotros sabemos que él puede pensar. Intentando seguro que lo conseguirá. Con todo ello, octava posición para Juan. A Mario, el pequeño de los Turlán, le tenemos que decir que tenga tanta afición como su hermano. Y que siga por esta línea, necesitamos muchos como ellos. Vigésimo primero para Mario.

20180069

 

Hay cuatro jugadores del Club, muy jovencitos, que han participado igualmente sin estar en ningún grupo de los de la escuela. Los dos chicos, José Kref González y Alvaro Valero sorprenden ambos por el juego tan de mayores con el que se desenvuelven. Cuarto y sexto de la general respectivamente, y trofeo para ambos. Carla Embid y Cinta García disfrutaron igualmente con su participación, aunque no acabaran tan arriba.

 

En la Categoría A compitieron igualmente alumnos procedentes de los distintos grupos de la escuela. En la Escuela de Calahorra, el grupo de nivel medio conducido por José Miguel Gurrea presentó a cuatro jugadores. 20180067Nicolás Topuria es el más veterano. Lleva poco tiempo, pero está experimentando un progreso rápido gracias a su esfuerzo. En la ronda de Aldeanueva nos mostró una elegante combinación de mate. Decimocuarto puesto con siete puntos está muy bien, enhorabuena. Isabel Pérez Martínez-Losa tiene que conseguir una cosa: disfrutar en los torneos tanto como disfruta en las clases. Se nota que le gusta mucho, debe superar el agarrotamiento en torneos, e interpretar las derrotas como lecciones. Germán García Quiñones tiene muchísima ilusión, y es otro que disfruta con José Miguel. Le falta competición, a ver si los padres se animan. Siete puntos y decimotercer puesto no están mal, pero juega aún más que eso. Iñaki Marcelo Docampo va como un cohete. Se ha instalado ya en el grupo de los de más arriba, pues su juego está avanzando muy rápido y muy bien. Incansable en el estudio, sorprendió a Javier Lara y a Javier Sainz, y planteó una partida durísima a Marcos Felipo. Brillante cuarto puesto, con trofeo al primer sub 10.

20180065

La Escuela de Arnedo, con amplia representación en la categoría B, contaba tan solo con dos jugadores en la A. Lucas Solana está muy activo últimamente, y de sobras es sabido que es compitiendo y en los torneos como más se avanza. Necesita competición más dura, torneos que le exijan. Su potencial lo necesita. Adrián, el mayor de los Turlán, tiene un comportamiento impecable en clases. Muy atento, con mucha afición. Debe aprender a controlar sus nervios en competición, y pelear solamente contra el rival. Puestos vigésimo tercero y vigésimo octavo para los arnedanos.

 

Numerosa participación de la Escuela de Alfaro en esta categoría. Mario López es otro jugador muy activo también en torneos. Eso le vendrá bien seguro. Debe aprender a centrarse exclusivamente en el juego, y a jugar más despacio. Vigésimo segundo puesto para Mario. Sarai Falcón debe tener más paciencia, y no jugar tan rápido. El avance en ajedrez va por escalones, hay que esperar, pronto llegará el siguiente. Terminó en el puesto trigésimo. Juan Burgui, vigésimo sexto, es un jugador muy bueno tácticamente, con mucha vista. Tiene un camino por recorrer con Patxi en el juego estratégico. Es otro niño que también debe controlar sus nervios. Hector Capitán es un chaval extraordinario, con muy buen talante. Tanto que necesita tener un poquito más de carácter ganador cuando de competir se trata. No importa su puesto, que no pierda el ánimo. Alejandro Carracedo es un buen jugador, con fundamentos. Para avanzar más rápido necesita competir más, y seguro que lo notará. Vigésimo sexto para Alejandro. Nicolás Lacal es un tanto irregular en cuanto a presencia, pero lo importante es lo mucho que disfruta cuando viene. Eso es algo que habría que intentar aprovechar más. Pablo Martínez es también muy buena persona. Y se le da bien. No debería perder la ilusión por el juego. 20180080Mateo Martínez es una joya en bruto. Muy activo, mejora por momentos. Llegará el día en el que pensará más. Trigésimo primer puesto para Mateo. Ismael Muela es también un buenazo. Disfruta mucho. Y no tiene que importarle la edad para gozar del juego. Notable decimoquinto puesto. Javier Ortega, vigésimo primero, es posiblemente el más maduro del grupo. Debe controlar su ansiedad. Con poquito que mejore tácticamente dará un salto muy grande. Iker Segura prometía mucho estos años anteriores, y es ahora cuando ha explotado. Debe competir. Nunca es tarde para el ajedrez. Si se lo toma en serio podría incorporarse pronto al grupo de tecnificación. Acabó en un muy meritorio octavo puesto.

 

Pablo Glavina conduce tres grupos de tecnificación para competición, dos en Alfaro y uno en Calahorra, además de preparar al más alto nivel a Alvaro Bayo y Jorge Ruiz. Pablo, nuestro profesor de más nivel, lo mismo alterna desarrollar a grandes maestros como Alvaro  y Jorge, como hacer progresar o los jóvenes talentos, o sufrir con los grupos de adultos. 20180064En todos los casos consigue llevar siempre al límite de sus capacidades a sus alumnos. En la Escuela de Calahorra de tecnificación, con un ambiente familiar acogedor, se entrenan varios de los más destacados jugadores del torneo. Mario Fernández es un ejemplo de actitud. Jugador que explotó el año pasado, continúa demostrándonos su progresión. Si alguien tenía alguna duda sobre su capacidad en los finales, que revise su partida con Mikel Santos, rematada de forma magistral. Sexto puesto para Mario, con trofeo al primero del Club. Irene Pellejero es especial. Es un caso poco habitual de postura frente al tablero. Inmutable, concentradísima, con un juego posicional de mejorar y mejorar las piezas sin prisa. Esperamos que los últimos logros cosechados la animen aún más. Excelente quinto puesto, con trofeo. De Diego Pérez siempre esperamos lo mejor. Tiene inteligencia, tiene competitividad, ojalá que no se desenganche de este juego, para el que es muy muy válido. En este torneo le hemos visto muy a gusto, cosa que nos alegra. Undécimo puesto para Diego. No muy lejos del perfil de Irene anda María Burgui. Muy tranquila. Con una actitud en clase buenísima. Creemos que ha sido un acierto, tanto para ella como para el Club, que se incorpore a la Escuela de Alfaro, en su grupo de tecnificación. Noveno puesto, y trofeo a la primera femenina. En este grupo estudia el que ha sido campeón del torneo, Javier Sáinz. Javier contó con el inconveniente de no poder acudir a las rondas de Calahorra por coincidirle con el prestigioso Torneo de Benidorm. A su vuelta trazó un camino muy firme y seguro, que le llevó a culminar el torneo siendo el único jugador que no perdió ninguna partida.20180068 En sus dos últimas y decisivas partidas demostró mucha solvencia en los finales de peones. Merecido campeón, con trofeo para primer sub 14. Javier Lara empezó mejor de lo que acabó, quizás el torneo se le hiciera un poco largo. Un chaval con muchísima afición, y con una actitud hacia el estudio digna de destacar. Por momentos estuvo en lo más alto de la clasificación, para acabar décimo. A Marcos Felipo le ha sucedido lo contrario. Un tanto irregular a lo largo del torneo, supo apretar en las partidas finales para acabar colándose en el segundo puesto de la clasificación, y trofeo al primer sub 14. A destacar la bellísima combinación de mate con rey y dos caballos contra rey y peón que nos brindó en su partida contra Irene. Nacho Sola tuvo una desgraciada enfermedad que le privó de las dos últimas rondas jugadas en Aldeanueva. A buen seguro que de haberlas jugado habría acabado mucho más alto en la clasificación. Nacho sigue con su ajedrez reposado y tranquilo que tan bien le ha ido hasta ahora, aunque a veces le obligue a jugar finales sin tiempo, a los que ya nos tiene acostumbrados y con los que ya no sufrimos.20180060 Ariadna Alvero, si no la tuviéramos habría que inventarla. Jugadora que comenzó tarde y casi de rebote, se ha convertido en lo que el club quiere para sus alumnos. Cuando muchos a su edad pierden la afición, ella es cuando la ha cogido con más fuerza. Y sigue estudiando. Sigue compitiendo. Sigue participando. Sigue estando ahí, lo mismo si coge trofeos como si no. Chavales de la escuela, fijaos todos en Ariadna Alvero. Decimosegundo puesto para ella. Su hermano Héctor es un jugador muy decidido y con carácter. Esperamos que las otras actividades no le impidan seguir dedicándole el tiempo que el ajedrez necesita. Será uno de nuestros referentes. Vigésimo puesto. Diego Martínez no ha podido presentarse a unas cuantas rondas del torneo. Jugador con buenos fundamentos, que ha progresado muy rápidamente, debe ser paciente. No siempre el avance es igual de rápido.

 

Del resto de jugadores del Club que no participan en las actividades de la escuela, el más destacado ha sido Mikel Santos. Mikel Santos ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad. Llegó a la última ronda con serias opciones de ganar. Al final un brillantísimo tercer puesto para él, cediendo tan solo medio punto contra los dos primeros clasificados, con trofeo al primer sub 12. Ana Embid también se perdió alguna que otra ronda, de haberlas podido jugar habría sacado algún puntito más. A Juan Jiménez esto del ajedrez se le da mejor de lo que él piensa, debería plantearse más cosas. Hugo Jiménez tiene aptitudes, y ánimo para presentarse a torneos. Que no deje de estudiar. Su actuación le llevó al décimo octavo puesto, con trofeo por segundo sub 10.

 

Es obligado mencionar a Daniel Carvajal, pese a no pertenecer al Club, dada su destacada actuación, que le ha colocado como séptimo clasificado, con trofeo como segundo sub 12.

 

Qué más podemos querer para la Escuela que ver el progreso de estos chavales, y ver cómo va asentándose y creciendo. El año pasado iniciamos el camino con Igea y este año ya tiene varios campeones. Este año hemos recuperado Aldeanueva, seguro que veremos cosas de estos niños en el futuro. En Calahorra mantenemos nuestra presencia con dos grupos de chicos muy entregados y que van alcanzando un gran nivel. En Cintruénigo hemos ampliado a adultos y creemos no equivocarnos al esperar que los de niños van a ir a más. En Arnedo ocupamos tres días a la semana con chicos muy apasionados. Y en Alfaro estamos muy satisfechos de recibir continuamente nuevos niños que se incorporan a los grupos de extraescolar, y de llenar los grupos de nivel medio. Siguen funcionando muy bien los de tecnificación, y ya son dos los de adultos. Lo dicho, qué más se puede pedir.

20180074

 

 

cropped-cropped-ajedrez-022-1728x800_c.jpg

14ª Torneo Ribera del Ebro

Estimados amigos y compañeros.

El Club Ajedrez Alfaro organiza un año más el Abierto Infantil Ribera del Ebro, en la que será su decimocuarta edición.

 

Del 19 de Noviembre al 20 de Enero de 2018

Categoria A

Categoria B

 


 

CALENDARIO DE RONDAS:

1ª Jornada- Cintruénigo, 19/11/17 (Hotel Alhama)

2ª Jornada- Cervera del Rio Alhama, 02/12/17 (Círculo Agrícola Cerverano)

3ª Jornada- Calahorra, 9/12/17 (Hotel Zenit)

4ª Jornada- Alfaro, 23/12/17 (Centro Cultural Cajarioja Bankia)

5ª Jornada- Arnedo, 13/01/18 (Complejo Deortivo Fuente Lavero)

6ª Jornada- Aldeanueva de Ebro, 20/01/18 (Sala Entreviñas)

Hora de comienzo: 17:30 h, salvo la primera ronda que será a las 11:00 h.

 

INSCRIPCIONES:

Socios: 6 euros

No socios: 12 euros

Hasta el miércoles 15 de noviembre.

Plazas limitadas: 70 jugadores.

Preferiblemente mail: torneosajedrezalfaro@gmail.com

O rellenando el siguiente formulario de inscripción:

Si no es posible por mail, al Tf. 633634481

Info en : http://www.ajedrezalfaro.com

 


 

PREMIOS:

Categoría A      Sub 16

(Año 2001 y posteriores)

1º Sub 16: Beca en material 50€+ Trofeo+Lote Riberebro

1º Sub 14: Beca en material 40€+ Trofeo+Lote Riberebro

2º Sub 14: Trofeo+Lote Riberebro

1º Sub 12: Beca en material 30€+ Trofeo+Lote Riberebro

2º Sub 12: Trofeo+Lote Riberebro

1º Sub 10: Beca en material 20€+ Trofeo+Lote Riberebro

2º Sub 10: Trofeo+Lote Riberebro

1º Sub 8: Beca en material 20€+ Trofeo+Lote Riberebro

2º Sub 8: Trofeo+Lote Riberebro

1º Club Sub 16: Trofeo

1ª Femenina Sub 16: Trofeo

 

Categoria B       Sub 12

(Año 2005 y posteriores)

1º Sub 12: Beca en material 30€+ Trofeo+Lote Riberebro

2º Sub 12: Trofeo+Lote Riberebro

3º Sub 12: Trofeo

1º Sub 10: Beca en material 20€+ Trofeo+Lote Riberebro

2º Sub 10: Trofeo+Lote Riberebro

1º Sub 8: Beca en material 20€+ Trofeo+Lote Riberebro

2º Sub 8: Trofeo+Lote Riberebro

s Femeninas Sub 12, Sub10 y Sub8: Trofeos

Premios no acumulables, los premios se entregarán el día del Club, domingo 27 de mayo de 2018. Las becas en material a elegir por los ganadores en una web especializada en material de ajedrez.

 

cropped-cropped-ajedrez-022-1728x800_c.jpg

BASES:

1-  El 14º Abierto Infantil «Ribera del Ebro» estará integrado por  dos Torneos: Categoría A, abierta para jugadores/as hasta 16 años (Años 2001 y posteriores) y Categoría B para alumnos de primeros cursos de la Escuela de Ajedrez del Club Ajedrez Alfaro, hasta 12 años (años 2005 y posteriores).

2- Ambos torneos se disputarán a un ritmo de 30 minutos por sistema suizo a 12 rondas, 2 cada día y sede de juego indicados en el calendario. Los emparejamientos se realizarán con el programa Swiss Manager.

3- Los sistemas de desempate se regirán de acuerdo con el siguiente orden: nº de partidas jugadas, Bucholz Reducido (menos el peor resultado), Bucholz Total, progresivo, sonnen y sorteo.

4- Para facilitar la participación de jugadores y evitar incomparecencias no deseadas, cada jugador dispondrá la posibilidad de solicitar   cuatro descansos “bye”, compensándosele una puntuación de 0,5 puntos por cada uno de ellos. Dichos descansos, se deberán solicitar antes del domingo anterior a la ronda objeto del “bye”, no pudiéndose utilizar este derecho en las dos últimas jornadas del torneo. Por el contrario, se procederá a eliminar del torneo a todo jugador que no comparezca a dos rondas.

5- El tiempo de retraso máximo para presentarse a la partida desde el comienzo de la ronda es de 30 minutos.

6- En todo lo no dispuesto en las presentes Bases, se estará sujeto a la reglamentación de las Leyes del Ajedrez editadas por la FIDE. La organización se reserva el derecho a modificar estas bases para mejor desarrollo del torneo así como agrupar o separar categorías dependiendo del número de jugadores inscritos.

Bases PDF

 

cropped-cropped-ajedrez-022-1728x800_c.jpg

 

 

20170332.JPG

 

Anuncio publicitario