La huella a seguir
Era un sábado de junio intrascendente. El verano acababa de comenzar y los niños habían acabado el colegio. Todavía no habían comenzado las fiestas de los pueblos. Era un día para comer tranquilamente, reposar la siesta y salir a la fresca. Conversar con los vecinos disfrutando de la calma de quien no tiene que hacer nada. Era un día sin más. Todo esto era en Igea el penúltimo sábado del mes de junio.
Hasta que irrumpió el Torneo de Ajedrez Villa de Igea. En solo dos ediciones ha elevado el rango de este sábado intrascendente para convertirlo en un día señalado en el calendario Una fecha que todos los vecinos están esperando. Una fecha para la que han estado contando los días, contando las horas.
Un día que también han rodeado con un círculo los muchos amigos ajedrecistas que como siempre responden fantásticamente a nuestras propuestas. Una vez más tenemos que agradecer a los más de sesenta jugadores, y otros tantos acompañantes que, desde muy diversas procedencias, eligieron Igea como su plan ideal para este sábado. ¡El pueblo se llenó de ajedrez!
El pueblo se llenó de ajedrez, pero ajedrez del bueno. Un envidiable elenco de primeros tableros dio al torneo la categoría que se merece. Hasta diez jugadores por encima de los dos mil puntos de elo ofrecieron emparejamientos de gran nivel.
Por detrás de ellos muchos buenos jugadores, que dieron más de un susto a estos primeros espadas. Y sobre todo, gran derroche de afición en todos ellos. Desde chavales de la escuela, maestros de toda la vida, veteranos que se están reenganchando a la competición, vecinos de Igea, jugadores habituales, familiares de los jugadores habituales… mucha variedad de motivaciones.
El apoyo del Ayuntamiento está resultando esencial en estos inicios del Torneo Villa de Igea. Se nos han puesto todo tipo de facilidades: medios, organización, apoyo económico, en fin que da gusto esforzarse cuando este es el tipo de recibimiento que tenemos.
¿Será verdad eso que se rumoreaba, y es que el espléndido mirador en el que desarrolló el torneo ha sido construido para nuestro Torneo de Ajedrez Villa de Igea? ¿Será verdad? Vamos a hacer un ejercicio de euforia y vamos a pensar que sí, que fue así. ¡Vaya espacio el que pudimos disfrutar! Amplio, cómodo, fresco, y sobre todo con unas vistas espectaculares a la vega igeana. Un entorno ideal.
¿Y será verdad que alguno quería dar su punto en más de una ronda para poder asistir a la visita que se organizó a la recién estrenada fábrica de miel? Bueno, pensemos que sí. La fábrica de miel no creemos que fuera abierta para el ajedrez…
Qué gusto sentirse tan bien tratados:
Qué suerte la de ser niño en este Torneo Villa de Igea. Cuando los peques nos cansamos del ajedrez gigante nos fuimos a la animación y las manualidades. Y por si fuera poco, hinchable. Y de spiderman. ¡Los mayores podéis jugar al ajedrez siempre que queráis, esto es una gozada!
Los que se perdieron todo esto por jugar al ajedrez acabaron ofreciendo unas apasionantes partidas, al término de las cuales tuvimos un brillante vencedor. Luis David Jiménez Almeida demostró una gran seguridad y unos nervios de acero, y nos dio unas lecciones de por qué caminos se debe llevar una partida de ajedrez. Siete puntos y medio, cediendo tan solo las tablas últimas con Moisés. Enhorabuena LuisDa, como te dijimos haces grandes nuestros torneos.
Precisamente su rival de la última ronda, Moisés Laguardia, fue el que finalizó en segunda posición, también con una magnífica puntuación de seis y medio. Uno y otro fueron los únicos que consiguieron vencer a Miguel Blázquez, un clásico de entre los clásicos, que finalizó tercero. Y qué merecida cuarta posición de Alberto Martínez y cuánto es de agradecer el esfuerzo que hizo para venir desde Zaragoza. El último de los premiados, en quinta posición, fue otro grande, Diego Lorente.
Pablo Fuertes, Giovanni Arnedo y Levon Hovannisian accedieron a los premios por edades. Felicitamos a Pablo, y animamos a nuestros chavales Giovanni, y Levon, estos trofeos los tienen que motivar a seguir progresando.
Como primer local repitió Toño Ortega. Qué vamos a decir de Toño, solo hay que verlo.
Trofeos que por cierto nuevamente fueron fruto del arte de nuestra colaboradora habitual Mapi Gutiérrez. Hemos conseguido de Mapi el compromiso de asistir a la edición del próximo año.
Y como punto final, y como venimos teniendo por costumbre últimamente en los torneos, la despedida fue con un sorteo. Sorteo de una estupenda cesta con productos típicos de la zona: miel sobre todo, pero también aceite, jamón, fruta… Vaya suerte también para Angel Herce, ganador del sorteo.
¿Punto final?…
¿Despedida?…
Pues compañeros, va a ser que no. Tendríais que haber visto el brillo en los ojos de nuestros amigos de Cintruénigo, y de nuestros amigos de Arnedo El mensaje se leía claramente en sus caras: ¡Esperaos que ahora nos toca a nosotros!
Por muchos motivos Igea ha sido la huella, la huella a seguir.
Sábado 22 de junio. Segunda edición
http://chess-results.com/tnr446605.aspx?lan=2
Estimados amigos,
Después del éxito el año pasado del torneo recién estrenado, os animamos a participar este año en la segunda edición del Torneo de Ajedrez Villa de Igea, de la que estamos seguros que disfrutaremos tanto como la primera. La fecha, el sábado 22 de junio.
Este año Igea ha acondicionado un espléndido nuevo espacio exterior y cubierto que nos va a hacer estar aún más a gusto. Con unas extraordinarias vistas.
Los acompañantes podrán disfrutar del patrimonio de la zona, de gran interés. Como el yacimiento de La era del peladillo”, que contiene 1766 huellas de dinosaurio, haciéndolo el primero de Europa y el tercero del mundo en cuanto a número de huellas.
La villa se presta perfectamente para hacer una comida todos juntos entre las partidas de la mañana y las de la tarde. Todo estará preparado para ello.
Igea destaca por su producción de miel. Al término del torneo sortearemos una magnífica cesta en la que, además de miel, incluirá jamón y aceite también típicos de la villa.
Os esperamos. Contamos con todos vosotros.
Las inscripciones se pueden solicitar en la dirección de correo:
torneosajedrezalfaro@gmail.com
O bien rellenando el siguiente formulario de inscripción:
El precio de la inscripción es de 5 €. Socios del Club Ajedrez Alfaro gratuita.
El torneo se regirá por las siguientes bases:
Bases II Torneo Villa de Igea
1º El II Torneo Villa de Igea se celebrará el sábado 22 de junio de 2019 a partir de las 10:00 h. en Igea. Entrega de premios a las 19:00h.
2º Es un torneo abierto para todos los jugadores sean o no sean del Club que deseen inscribirse. No es necesario estar federado.
3º La inscripción al torneo será de 5 €. Socios del Club Ajedrez Alfaro gratuita.
4º La competición se disputará por Sistema Suizo a 8 rondas, utilizándose para la gestión de la competición el programa informático Swiss Manager.
5º El ritmo de juego será de 15 minutos por jugador/a a caída de bandera.
6º Se establecen los siguientes premios:
1º Clasificado: trofeo + 250 €
2º Clasificado: trofeo + 125 €
3º Clasificado: trofeo + 100 €
4º Clasificado: 70 €
5º Clasificado: 40 €
Primer sub 8, primer sub 12 y primer sub 16: trofeo
Primer local: trofeo
Los sistemas de desempate se regirán de acuerdo al siguiente orden: bucholz reducido menos el peor resultado, bucholz total, progresivo, sonnen y sorteo.
7º Se procederá a la descalificación automática de todo/a jugador/a que no comparezca al finalizar la 1ª Ronda.
8º La organización, en aras de garantizar la buena marcha de la competición, ante motivos que puedan justificarlo, se reserva el derecho de modificar e incorporar cuantas bases sean precisas.
9º En todo lo no dispuesto en las presentes bases se aplicará lo establecido en las Leyes del Ajedrez editadas por la FIDE.
10º Los participantes en el torneo autorizan la publicación de sus datos personales en los diferentes medios de comunicación que la organización considere oportunos para la difusión del evento (listados de resultados, clasificaciones, participantes, partidas, fotografías del torneo, etc.).