Reflexiones

Pasada una semana desde el final de los campeonatos infantiles de la Rioja, volvemos la vista sobre ellos con algo de perspectiva, y nos surgen unas cuantas reflexiones. Intentaremos exponerlas desde la mayor objetividad.

1 . Las fechas

Las fechas escogidas para la celebración de los campeonatos no nos parecen las más idóneas. En nuestra opinión, estos campeonatos deben celebrarse a final del curso, cuando los alumnos ya han hecho todo el recorrido de aprendizaje. Además de que han empezado a competir en torneos no oficiales, como nuestro Ribera del Ebro, que les dan el rodaje necesario. En muchos casos les inician en la competición.

2 . El formato

En unos juegos deportivos se pueden plantear formatos tipo partidas semi rápidas. En unos campeonatos infantiles, antesala de los campeonatos de España, echamos en falta formatos a partidas lentas. Cierto es que hay dificultad en programar todas las rondas necesarias para partidas a este ritmo, pero no es menos cierto que se han ocupado varios fines de semana completos.

3 . Premios repartidos

Los premios en esta edición han estado repartidos. Sobre nueve campeones posibles, el Club Ajedrez Alfaro ha conseguido tres de ellos, la SAL otros tres, Sagasta dos y Calahorrano uno.

4 . Ahora toca el Ribera

Con el adelanto de los campeonatos infantiles pasará bastante tiempo hasta que los niños vuelvan a tener competiciones oficiales. Con los que torneos como el Ribera del Ebro, el de Reyes o el Promesas van a ser las oportunidades que tengan los nuestros de participar en torneos. Está por ver qué fechas y con qué formato se celebrarán los juegos deportivos.

5 . Mantenemos el nivel en todas las categorías

Podemos estar satisfechos del nivel mantenido por nuestros chavales en todas las categorías, continuando con una tradición de buen juego y resultados en estos campeonatos:

En la categoría sub 8 no tuvimos representación. En esta categoría apenas hubo participantes. En la Escuela tenemos algunos niños interesantes en estas edades, pero el mes de noviembre es muy pronto para ellos. Acaban de conocer el movimiento de las piezas.

En la categoría sub 10 empezamos a ver caras que el año pasado eran nuevas, y que este año van cogiendo experiencia en la competición. No en vano el Club aportó la mitad de los veintiséis participantes en la categoría. Los chicos de la Salle nos brindaron buenas partidas. Así Daniel Jiménez aprendió a buscar más alternativas y no quedarse con las primeras opciones. Paúl Martínez encadenó bonitas combinaciones que debe compaginar con algo más de juego estratégico, Marcos Malo no tuvo suerte con rivales no presentados, y Pablo Revilla fue de menos a más. La representación arnedana estuvo encabezada por Daniel Mariné, que a punto estuvo de ganar el torneo, con un triple empate en cabeza en el que el desempate le desfavoreció. Tras perder la primera partida con el ganador del torneo, consiguió cinco triunfos consecutivos en el resto de partidas, exhibiendo un juego de cierta profundidad. Los alfareños del Coami, Adrián Pascual, Rubén Sáenz y Curro Polo, que empezaron a mitad del año pasado, se quisieron sumar al torneo, lo que en sí es una gran noticia, aunque no pudieron jugar todas las rondas. Por su parte los rinconeros sí que consiguieron jugar todas las rondas, donde Leo Santolaya hizo unos meritorios tres puntos y medio, de los que dos y medio fueron contra Daniel y Paúl, dos fuertes rivales. Angel tiene ante sí el reto de controlar su impulsividad, y no atacar las piezas antes de tener la jugada, pero son cosas que se van ganando con el tiempo. Y el cirbonero Matías Ruiz empieza a ser un asiduo. Tuvo un par de tropiezos al principio, pues está en un momento en el que pone más atención a las estructuras de ataque aprendidas que a vigilar la defensa, pero esta es también una cualidad que se va ganando con el tiempo, y el final de torneo le fue muy favorable.

En la categoría sub 12 presentábamos un plantel de chavales en los que tenemos puestas muchas expectativas. Empiezan a incorporar más elementos a su juego, a sus planteamientos de partidas, y a su experiencia con el ajedrez. Nuevamente la mitad de los veintiséis participantes de la categoría eran chavales del club. Y el resultado final, donde los seis primeros clasificados eran niños del Club Ajedrez Alfaro fue espectacular. Aimar Costoso y Ara Aleksayan ganaron todas sus partidas salvo la que les enfrentó entre sí, que acabó en tablas. El empate a puntos en cabeza se decidió en favor de Aimar. Alvaro Valero tuvo una suerte un tanto dispar, perdiéndose alguna partida al final. Esperamos mucho también de Alvaro, tiene un gran potencial. Qué vamos a decir de Carmina, que siempre nos encandila con su gran ilusión, y que este año se está tomando un esfuerzo extra en sus clases, que hay que aplaudir. Oriol es la alegría de las clases, y un jugador que ya ha conseguido controlar esa impulsividad de la que hablábamos en los sub 10. Daniel Pérez ya sabe lo que es ser campeón de la Rioja. Su actuación fue notable y seguro que nos va a sorprender a no tardar mucho. De Alfaro vino Angelo Cordero, un jugador que sin ruido va mejorando paulatinamente, y que como los demás nos va a dar muchas alegrías. En su mismo grupo de clase está Blanca Lara, grupo del que Patxi está muy contento. En este torneo le sorprendió positivamente el juego de Blanca. El que ha dado un salto espectacular en su juego es Levon, con un juego cada vez más completo. Son varios los torneos últimamente en los que se le ha visto a gran nivel. De Marcos Martínez nos alegramos mucho de que su ilusión por el juego vaya a más, lo estamos viendo concentradísimo en sus partidas. Acabó con tres puntos, donde todos sus rivales fueron jugadores del Club Ajedrez Alfaro. Y por último tenemos que mencionar a la campeona, Maitane, a la que últimamente la vemos también muy ilusionada y muy concentrada. Otra alumna que hace un esfuerzo encomiable por asistir a clases.

Estos niños del sub 12 nos dieron otra alegría al terminar este torneo, con su brillante actuación en el por equipos organizado en Pamplona por el Club Mikel Gurea.

El sub 14 empieza a ser palabras mayores. Un intratable Juan Burgui no dio opción a sus rivales y acabó destacado en primera posición, con pleno de seis victorias. Juan es un jugador que va siendo temido, y no solamente entre los jugadores de su edad. Sarai estaba encaminada también al título, con una trayectoria muy positiva. Pero no pudo asistir a la última jornada, con lo que perdió dos rondas y sus opciones. Mateo compartió podio con Juan, consiguiendo el subcampeonato, con una marcada diferencia sobre el resto de rivales. Giovanni por su parte solo pudo acudir a la primera jornada, con lo que apenas hizo aparición en el torneo.

La cosa estaba muy difícil en el sub 16, con un rival muy fuerte, Rafael Matas, un excelente muchacho que mantiene buenísima relación con nuestros jugadores. Su victoria también fue incontestable, pero tanto Javier Ortega como Iñaki Docampo le plantaron cara con partidas larguísimas. Javier e Iñaki son otros dos jugadores que han dado un salto de calidad en su juego. Iñaki fue subcampeón y Javier tercer clasificado. Diego Carra es un jugador al que los nervios le suelen jugar malas pasadas, pero cuando se centra y juega exhibe una gran profundidad. Sus dos puntos nos saben a poco, le esperamos en la próxima edición donde ya será de segundo año.

6 . Incorporamos savia nueva

Hablábamos en nuestros comentarios al último torneo de Reyes de la savia que fluye. Tenemos que recuperar en este comentario esa idea, porque una de las grandes noticias del campeonato es la incorporación de estos nuevos jugadores muy jóvenes. Van desapareciendo los que nos brindaban esas bonitas actuaciones en los años anteriores, y van siendo sustituidos por otros nuevos, procedentes de la Escuela. Una Escuela muy reactivada tras la situación irregular de la pandemia, en la que no cesamos de recibir peticiones de chavales para incorporarse, o incluso para formar grupos enteros nuevos. Así pues podemos estar satisfechos de haber conseguido los dos retos de los que hablábamos en otro comentario, el que hacíamos al último torneo Promesas, y que consistían en la organización del Open y la puesta en marcha de la Escuela. El Open ha sido un rotundo éxito, y la Escuela ha arrancado con unos niveles mucho más que aceptables. Valorémoslo y felicitémosnos por ello.

Anuncio publicitario