Dicebamus hesterna die

El 27 de marzo de 1571 el agustino Fray Luis de León, uno de los poetas más importantes del Renacimiento español, fue encarcelado a instancias de un tribunal religioso cuando ejercía como profesor de Teología en la Universidad de Salamanca. Cinco años más tarde fue absuelto y regresó a su cátedra. La tradición dice que en su primera clase, y ante la expectación de los muchos alumnos congregados, arrancó la lección con la frase “dicebamus hesterna die”, el célebre “como decíamos ayer” que ha pasado a la historia. Fray Luis obviaba los cinco años de presidio para centrar la atención en lo importante, en que se retomaban las clases en el punto en el que las había dejado.

De igual forma nuestro torneo Entreviñas ha estado encerrado durante tres años, y a la vuelta de este período el aspecto era idéntico a como lo habíamos dejado la vez anterior. La extraordinaria sala Entreviñas de Aldeanueva llena a rebosar de jugadores. Los acompañantes disfrutando de la competición y de las actividades. Unos y otros compartiendo mesa en la comida. Profesores con varios de sus alumnos. Y grandes momentos de ajedrez.

Como decíamos ayer.

Porque fueron ochenta y tres jugadores los que se dieron cita para el torneo. Como en sus mejores momentos. Procedentes de hasta dieciocho clubes distintos. Con origen en numerosas localidades distintas de la Rioja, Navarra, Alava, Gupúzcoa, Zaragoza y Huesca. El ranking inicial presentaba una idónea combinación de mucha altura en los primeros puestos a la vez que mucha participación de jugadores de todos los niveles. Estaba encabezado por tres maestros, para una nómina total de catorce jugadores por encima de los dos mil puntos de elo. Con importante participación de jugadores veteranos, los de por encima de cincuenta y cinco años, y con no menos importante la de jugadores jóvenes.

Hay que reconocer el apoyo prestado por el Ayuntamiento de Aldeanueva a nuestra actividad, poniéndonos todo tipo de facilidades para la preparación y el desarrollo del torneo. Y brindándonos una vez más la posibilidad de utilizar la magnífica sala Entreviñas.

Ahora, que para brindis, los que chocaron los participantes en la visita programada a una bodega como actividad adicional. Nos vimos desbordados en nuestras expectativas, y tuvimos que avisar a toda rapidez a Bodegas Cicerón de que fuera preparándose para acoger a los treinta y cuatro participantes de la visita a la curiosa bodega circular. El paisaje de los viñedos, con las cepas en su estado incipiente, era imponente. Y el recorrido por las experiencias de Ramón, el propietario, más que interesante. Y, por supuesto, el vino, que para eso el torneo de llama Entreviñas. El Cicerón hizo las delicias de los visitantes.

Aldeanueva siempre quiere incluir una actividad cultural en su programa. Solemos hacer el viaje de la mano de Mapi Gutiérrez, la reconocida escultora local, continuadora de la obra del muy conocido, y tristemente fallecido, Miguel Angel Sainz. En las primeras ediciones se admiraba el legado de Miguel Angel. Llevamos ya varias ediciones en las que la propia obra de Mapi, rabiosamente actual, nos sorprende y entusiasma cada vez más. En esta ocasión los participantes vieron, en exclusiva, las esculturas monumento a la vendimia que van a ser colocadas en breve a la entrada del pueblo.

Aldeanueva volvió a ser un punto de encuentro. Donde tan importante como el ajedrez era el volver a juntarse con los conocidos, con esas amistades forjadas en torneos. Y los que no pudieron estar, y se les hizo de menos, seguían la evolución del torneo por las redes y reclamaban información y fotografías.

Y por supuesto, el ajedrez. Interesantísimos duelos en todos los rangos de mesas. En las de cabeza Pablo Glavina, David Lana y Diego Lorente protagonizaron una bonita carrera, que se decidió en favor del maestro zaragozano David Lana. Campeón del torneo el jugador de Aulazenter. El subcampeón fue nuestro monitor, el maestro argentino Pablo Glavina. Y en tercer lugar el también jugador del Club Ajedrez Alfaro, Diego Lorente. Para ellos trofeo, premio metálico y obsequio de estuche de vino y botella de aceite de los patrocinadores, Bodegas Pastor Díaz y Almazara Riojana.

El premio al mejor sub 2200 fue para el joven Alberto Vela, de MyInvestor Zaragoza, un jugador con gran evolución en los últimos años. El veterano Pedro Martínez Echarri, de la Sociedad Ajedrecística Logroñesa, acabó encabezando más de una clasificación, para acabar asignándole la de primer sub 2000. El jovencísimo jugador del Club Ajedrez Alfaro, Ara Aleksayan protagonizó una gran actuación y se aupó al primer sub 1800. El Alavés Francisco Ladrón de Guevara, del club Eguidazu, se llevó el de primer veterano. Miguel Blázquez recogió el premio al primer jugador del Club Ajedrez Alfaro. El premio del primero de los locales cayó en manos de Javier Sáinz, del Club Ajedrez Alfaro. Y en las categorías por edades entregábamos solamente aceite y trofeo, y lo hicimos a David Galstyan de El Olivar Zaragoza como primer sub 16, a Nicolás Asensio de Aulazenter Zaragoza como primer sub 14, a Diego Jario de Marcos Frechín de Zaragoza como primer sub 12, al ya habitual Diego Soto de la Sociedad Ajedrecística Logroñesa como primer sub 10, y a un exultante Jorge Salinas de Jaque al Rey de Logroño como primer sub 8.

La entrega de premios corrió a cargo de David Martínez, concejal de Aldeanueva, y de Gabriel Aragón, presidente de la Federación Riojana, quien quiso acompañarnos en la ocasión.

Muchos se merecían, y no solo estos, el ser premiados. Entre ellos los muchos amigos de Logroño y de otras localidades de la Rioja que acudieron por dos días consecutivos a la sala Entreviñas, pues el día anterior estos mismos tableros habían sido testigos de una ronda del Campeonato Absoluto de la Rioja. Les agradecemos su respuesta, siempre serán bien recibidos.

Como decíamos ayer. El torneo volvió a donde lo habíamos dejado. No nos cansamos de agradecer a los participantes su respuesta a nuestras convocatorias.

El esfuerzo había valido la pena.

Siempre trabajaremos por esta sonrisa.

Estimados amigos,

Después de dos años de pausa, por fin podemos retomar la celebración de nuestro Torneo Entreviñas en Aldeanueva de Ebro. Será el próximo domingo 24 de abril. Esperamos contar con todos vosotros, seguro que lo vamos a disfrutar.

Como habitualmente, también habrá actividades anexas para los acompañantes. Os iremos informando

https://ajedrezalfaro.com/2022/04/13/torneo-entrevinas-visita-a-bodega/

https://ajedrezalfaro.com/2022/04/10/torneo-entrevinas-actividad-cultural-esculturas-monumento-a-la-vendimia/

Las inscripciones preferiblemente por mail a la siguiente dirección:

torneosajedrezalfaro@gmail.com

O rellenando el siguiente formulario de inscripción:

Inscripciones al inicio del torneo abonando 10 €. Los socios CA Alfaro y jugadores locales 5 €.

No es necesario estar federado para participar en el torneo.

Os esperamos.

Colaboran:

Ayuntamiento de Aldeanueva de Ebro

Bodegas Pastor Díaz

Almazara Riojana

Premios:

GENERAL

1º    200 € + TROFEO

2º    150 €

3º      90 €

ESPECIALES

1º ELO MENOR DE 2200               50 €

1º ELO MENOR DE 2000               30 €

1º ELO MENOR DE 1800               30 €

1º VETERANO                                30 €

1º SOCIO CA ALFARO                    30 €

1º LOCAL                                        30 € + TROFEO

1º SUB 16                                          TROFEO

1º SUB 14                                          TROFEO

1º SUB 12                                          TROFEO

1º SUB 10                                          TROFEO

1º SUB 8                                            TROFEO

Programa

9:30 h.  Pago de Inscripciones

10:30 h. Comienzo de la 1ª Ronda

13:30 h.  Descanso

16:00 h. Comienzo de la 6ª Ronda

18:00 h. Acto “Entrega de Premios”


Torneo Entreviñas 2022

Bases

El VII Torneo de Ajedrez “Entreviñas” se celebrará el domingo 24 de Abril de 2022 en la Sala Entreviñas, calle Frontón  9, Aldeanueva de Ebro, La Rioja. La organización correrá a cargo del Club Ajedrez Alfaro, dicho Club coordinará para los jugadores que lo deseen una comida en un restaurante cercano al lugar de juego.

Inscripciones al inicio del torneo abonando 10 €. Los socios C.A. Alfaro y jugadores locales 5 €.

El plazo de inscripción finaliza el jueves 21 de Abril.

Queda nombrado Director del Torneo D. Rafael Lara Rivas.

La competición se disputará por Sistema Suizo a 8 rondas, utilizándose para la gestión de la competición el programa informático Swiss Manager.

El ritmo de juego será de 12 minutos por jugador con 3 segundos de incremento por jugada.

Los sistemas de desempate se regirán de acuerdo al siguiente  orden: bucholz reducido (menos el peor resultado), bucholz total, progresivo, sonnen y sorteo.

Se procederá a la descalificación automática de todo jugador que incomparezca o no haya abonado la cuota de inscripción al finalizar la 1ª Ronda.

Para resolver cuantas reclamaciones se formulen sobre las decisiones arbitrales, al comienzo del torneo se designarán dos jugadores que formarán parte del Comité de Competición del Torneo, que estará constituido por esos dos jugadores, dos miembros del comité Organizador y un representante de la Junta Directiva del Club Ajedrez Alfaro.

Los premios económicos serán indivisibles y no acumulables, si un jugador tiene a elegir entre más de un premio se le otorgará el que aparezca primero en el orden de premios Si no existe un mínimo de tres jugadores que opten a un premio especial, este quedará desierto. Jugadores que optan a premios especiales: tramos de ELO (ELO Fide o en su defecto ELO Feda); veterano (mayores de 55 años); socio CA Alfaro; local (empadronados en Aldeanueva de Ebro). Los trofeos infantiles se asignaran a los primeros jugadores infantiles que no obtengan otros premios.

La organización, en aras a garantizar la buena marcha de la competición, ante motivos que puedan justificarlo, se reserva el derecho de modificar e incorporar cuantas bases sean precisas, previo conocimiento del Comité de Competición.

10º En todo lo no dispuesto en las presentas bases se aplicará lo establecido en las Leyes del Ajedrez editadas por FIDE para Ajedrez Activo.

11º No se podrán pactar tablas antes de la jugada 30, salvo valoración de la posición y autorización del árbitro, de lo contrario la partida se puntuará 0-0.

12º Los participantes en el torneo (o sus tutores legales, en caso de menores de edad)  autorizan la publicación de sus datos personales en los diferentes medios de comunicación que la organización considere oportunos para la necesaria difusión del evento (listados de resultados, clasificaciones, participantes, partidas, fotografías del torneo, etc.).

13º La organización se reserva el derecho de admisión a la participación en el torneo.

14º La organización establecerá las medidas de seguridad necesarias en materia covid durante la celebración de las jornadas. Estas medidas serán de obligado cumplimiento para participantes y acompañantes.

15º La participación en este torneo supone la aceptación de estas bases.

Anuncio publicitario