
Satisfechos de nuestros chavales
Un año más el Club Ajedrez Alfaro ha obtenido unos excelentes resultados en los Campeonatos Infantiles de la Rioja 2023. De esta cita el club sale con cuatro campeones de la Rioja masculinos, tres campeonas de la Rioja femeninas, y tres subcampeones. Hay que dar la enhorabuena a estos chicos.





Ciertamente el nuestro era el club con más posibilidades, por cuanto aportábamos la mitad de los participantes. En una convocatoria que nos hubiera gustado que fuera bastante más avanzada la temporada, para que los niños llegaran más rodados al torneo.


En la categoría sub 8 los cuatro participantes tenían un gran mérito, pues es donde más se nota la falta de rodaje. Martín Múzquiz, que competía por Alfaro, logró la victoria en las tres partidas que jugó, afirmando con rotundidad su estatus de campeón de la Rioja. Las otras tres niñas tuvieron partidas muy interesantes para su edad. Al final ganó la que más se preocupó por mantener sus piezas defendidas, que no fue otra que Paula Orte. Nos sorprendió muy gratamente Paula, a la que no habíamos visto previamente, ofreciendo detalles como esa diagonal a3-f8 para enmarcar. Campeona femenina, Paula. Africa Blanco hizo su juego habitual, tranquilo pero vistoso. Que le sirvió para ganar la partida de la primera ronda, y llevarse el trofeo a la segunda femenina.
El sub 10 fue la única categoría donde no colocamos al campeón. El niño de la SAL, Darío Vitoria, se mostró intratable, y no dio opción al ganar todas sus partidas. Justo a continuación, y con una espléndida actuación de cinco sobre seis, Matías Ruiz Bruque despejó nuestras dudas iniciales sobre su estado de forma después del parón estival. Partidas muy meditadas las de Matías, y jugadas con mucha calma. Izan Díaz se estrenaba en estas lides, y sacó adelante su participación con la mitad de partidas ganadas. Muy bien por Izan. Algo parecido con Ivan Martínez, algo más veterano pese a su corta edad y que también hizo la mitad de sus puntos. Lo mismo que Pablo Francés, que completó con Izan e Ivan los puestos de mitad de tabla.




El sub 12 era la categoría a priori más interesante por el número y por el nivel de sus participantes, y vaya si respondió a las expectativas. Vibrante categoría. Hasta once jugadores del Club Ajedrez Alfaro competían en unas edades a las que cuidamos con especial mimo en la Escuela. La campeona femenina fue Blanca Lara, jugadora que pasito a pasito va acumulando experiencia y resultados a sus actuaciones. Y siempre con esa sonrisa. Carmina no pudo disputarle mucho la victoria, pues sus compromisos le llevaron a perderse buen número de rondas. Leo Santolaya fue de menos a más, y confirma con resultados su acertada decisión de dar el salto a la escuela de Alfaro. Aún más hemos de esperar de Leo. Paúl Martínez es un niño con muchísima afición y tremendamente activo. Pero debe confiar más en sus aptitudes y dejar de buscar esos atajos que en ajedrez no existen. Si lo hace, a buen seguro que nos dará muchas alegrías. Levon quizás acusó un exceso de ansiedad, y en esta ocasión los resultados no le acompañaron como a él le hubiera gustado. No debe desistir por ello, y todas las partidas hay que jugarlas aunque no haya premio a la vista, pues siempre se saca algo de una partida de ajedrez. Angel Rodríguez tampoco hizo muchos puntos, pero nos consta que para él esta primera experiencia en campeonato oficial fue tremendamente positiva. Y nos consta que salió emocionadísimo con su juego, independientemente de si ganaba o perdía. Este es el ejemplo del tipo de valores que queremos transmitir a los chavales, un espejo en el que mirarnos todos. Ojalá que se prodigue más Angel, será un gusto verle jugar. Otro ejemplo de actitud es la de Daniel Jiménez, todo pundonor. Hay que animar muchísimo a este tipo de jugadores, pues el ajedrez es un 20 por ciento de talento y un 80 por ciento de trabajo. A Daniel su trabajo le llevará a conseguir el puntito de profundidad que le hace falta a su juego, sin duda. Y para ello debe seguir siendo muy activo en torneos.





Nicolás Fernández fue otra sorpresa muy agradable. Por momentos habíamos temido que su afición menguaba, y comprobamos con satisfacción que no es así. Un niño con acusada personalidad en el tablero y fuera de él, sus partidas no te dejan indiferente. Y para sorpresa agradable, la mejor de las sorpresas, fue la explosión de Angelo Cordero. Vaya nivel de partidas. Qué gustazo verle jugar. Qué despliegue estratégico y táctico. Angelo, como coja esta carrerilla, puede convertirse en uno de los buques insignia del Club. Habrá que seguirle a partir de ahora. Y por último hablemos de los dos primeros clasificados: Jon Bocos, que competía por el Club Ajedrez Alfaro, y que respondió a su condición de favorito quedando campeón con casi pleno de puntos; y Daniel Pérez, quien nos recordó a aquel niño que fuera campeón sub 8, y que se ha marcado un campeonato extraordinario, para acabar como subcampeón. Uno y otro fueron los únicos invictos, y protagonizaron la partida de los campeonatos infantiles. Una partida memorable, igualadísima desde el principio, y en la que se llegó a un final de peones y pieza interesantísimo. Jon intentaba explotar la amenaza de crear un peón pasado en el flanco rey con el monarca intentando empujar a sus peones y el alfil buscando un punto de apoyo. Daniel por su parte intentaba que la movilidad de su caballo le hiciera aprovechar su peón de ventaja mientras su rey mantenía a raya al de Jon. Los peones del tablero establecieron una guerra de trincheras, mientras que alfil y caballo incurrían en escaramuzas por todos los rincones del tablero, queriendo encontrar el fallo o la fisura del rival. No se produjeron fisuras por ninguno de los dos bandos, y el inevitable intercambio de piezas condujo a un final de rey y peón contra rey en el que las tablas eran la única solución. Una batalla digna de ver.






Las partidas subían de nivel cuando accedíamos a la sala del sub 14. Con tres gallos disputándose la hegemonía, Juan Burgui, Ara Aleksayan y Aimar Costoso. El cruce de resultados entre ellos los hizo quedar en este mismo orden, con Juan proclamándose campeón, y Ara subcampeón. El resto de las partidas que no jugaron entre sí no les resultaron para nada fáciles, tuvieron que emplearse a fondo para sacar todos sus puntos. Especialmente interesante la partida de Juan contra Mateo Martínez, con cuatro torres luchando por encontrar antes que el rival las columnas que los peones actuando de zapadores intentaban abrirles. Por el lado femenino Sarai Falcón demostró estar a la altura de su condición de campeona, sacando unos puntos muy interesantes. Y Maitane Vicente se perdió varias rondas, pero en las que jugó hizo muy buenas partidas, en particular la última frente a Juan Matas.





En el sub 16 quedaron al final solamente tres rivales. Y ahí Iñaki Docampo dominó con claridad. No le hizo falta emplearse en la última partida, ya con el título de campeón conseguido, y fue el único punto que se dejó. A ver si en próximas ediciones se revitaliza esta categoría con el ascenso de los sub 14.

Destacar también la presencia de los más mayores en el equipo arbitral. Jarein López, Marcos Felipo, Javier Sáinz, María Burgui y Gonzalo Sáinz colaboraron con el arbitraje en el marco de las prácticas para la obtención del título autonómico.

Podemos sentirnos satisfechos. Nuestros chavales nos hicieron vibrar, emocionarnos y disfrutar. Y nos dieron una lección de camaradería al verlos tan amigos después de las partidas jugando en el patio. Una experiencia muy positiva, que estamos ansiosos por repetir en el Torneo Ribera del Ebro.